Ir al contenido principal

Andrea Velasco: Fortisanos 2.0: Primeros Auxilios.

Bienvenidos todos.
En este post voy a indicar el protocolo de actuación en caso de que algún sujeto sufra una parada cardíaca. 

En primer lugar, hemos de tener en cuenta las conocidas siglas PAS: Proteger, Alertar y Socorrer. 
Por tanto, debemos asegurar a la persona accidentada todo cuanto podamos, procurando no agravar su situación. Después, se ha de alertar a los servicios de emergencia de lo ocurrido. Y finalmente debemos proceder a socorrer a la víctima. 

Una vez que nos disponemos a socorrer a la persona, primero tenemos que comprobar si está consciente y para ello, podemos golpear de forma más o menos brusca su rostro a la vez que tratamos de hablarle. Si está consciente, debemos continuar hablándole para tranquilizarlo y también debemos ponerle en PLS (Posición Lateral de Seguridad), como se indica en la siguiente imagen:

Si no está consciente, debemos comprobar su respiración y pulso, y mantener un control constante sobre estos.

Si notamos que la persona tiene pulso débil pero no está consciente ni respira, hay que poner en práctica la técnica ABC: Abrir las vías aéreas,
(Desabrochando la ropa e inclinando ligeramente la cabeza hacia atrás, dejando la boca abierta) controlar la  respiración (Breathing), y restaurar el latido Cardíaco.


Para ello, primero debemos realizar dos insuflaciones, tapando la nariz para que el aire no escape y seguidamente procedemos al masaje cardíaco, apoyando el talón las manos entrelazadas dos dedos más arriba del esternón, y dejando caer nuestro peso sobre los hombros para poder ejercer toda la fuerza posible ya que, en un cuerpo adulto, debemos hundir el torso entre 2 y 7 cm. Una vez realizadas 30 compresiones con esta técnica "al ritmo de La Macarena"  se deberá hacer dos insuflaciones más, hasta que el accidentado recupere la respiración o lleguen los servicios sanitarios. 

                

Es importante mantener la calma en todo momento, trabajar con esfuerzo y sin pausa, pues la vida de una persona está, literalmente, en nuestras manos. 





Comentarios

  1. Muy bien!

    Cosas que no veo en el video:
    2 insuflaciones
    30 compresiones
    ritmo de la macarena

    Es un video "tutorial", al menos un ciclo teneis que hacerlo completo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SEMANA 1 Y 2 DE HIT He empezado la primera semana con doce minutos (4 de abdominadas  4 de flexiones y otros 4 de sentadillas) me he visto  con dificultad para ello así que la segunda semana he añadido 2 minutos (30 segundos, de flexiones, 30 de sentadillas y un minuto de dominadas más) y por ahora tengo dificultades para mantener el ritmo pero puedo La primera semana el martes y el viernes fue la sesión en clase y la segunda solo la del martes  Video de demostracion
El siguiente partido lo vuelve a ganar  el mismo equipo El equipo B, con una defensa ejemplar de Pablo Derenguer, Esther, Alba Roldan y una fuerte delantera con Diana, Isabel Valentín, Andrea Velasco y Davinia han conseguido una disputada victoria contra el equipo A, que no se lo ha puesto fácil, ya que su defensa  fue casi inpenetrabal, el partido acabó 1-0. Después del primer go, se volvió una situación bastante igualada, si habiera sido así desde el principio habría habido un empate. La frustración en la boca en la mayoría de los miembros del equipo, la mayoría de ugadoras admiten que le da "rabia" el no haber jugado a la altura del equipo rival y que han estado "cerca" de igualar el marcador, también cuentan que han tenido "mala suerte" en algunos momentos del juego. Gran parte del equipo asegura que para el próximo juego se debe pulir el ataque, que  ha dado poco fruto a la hora de meter el balón en la portería, y que poco ha podido hacer fre...

Andrea Velasco: Fortisanos

¡Hola de nuevo a todos nuestros lectores! Hemos inaugurado el segundo trimestre con un nuevo proyecto... FORTISANOS 2.0. Los alumnos del Azud ya han realizado este proyecto previamente. Para mí es algo completamente nuevo, por lo que lo asumo como un reto y... ¡munudo reto! Consiste en ir alcanzando una serie de puntos, conseguidos al llevar a cabo una serie de items relacionados con la actividad física, los hábitos saludables y la nutrición. Espero conseguir tantos puntos como me sea posible y estoy segura de así será. Así que...1...2...3...FORTISANOS, ¡ALLÁ VAMOS! Aquí os comento alguna de las cosas que estado haciendo estas primeras semanas: -DESAYUNOS SALUDABLES: 1-Tostadas de pan integral con pavo frío, queso y dos huevos fritos.    Mi fruta favorita; kiwi    Café 100% natural    No puede resistirme y las tres nueces me las comí antes de acordarme de la     foto...jejeje. 2-Tostada integral con aguacate    Smo...