Bienvenidos todos.
En este post voy a indicar el protocolo de actuación en caso de que algún sujeto sufra una parada cardíaca.
En primer lugar, hemos de tener en cuenta las conocidas siglas PAS: Proteger, Alertar y Socorrer.
Por tanto, debemos asegurar a la persona accidentada todo cuanto podamos, procurando no agravar su situación. Después, se ha de alertar a los servicios de emergencia de lo ocurrido. Y finalmente debemos proceder a socorrer a la víctima.
Una vez que nos disponemos a socorrer a la persona, primero tenemos que comprobar si está consciente y para ello, podemos golpear de forma más o menos brusca su rostro a la vez que tratamos de hablarle. Si está consciente, debemos continuar hablándole para tranquilizarlo y también debemos ponerle en PLS (Posición Lateral de Seguridad), como se indica en la siguiente imagen:
Si no está consciente, debemos comprobar su respiración y pulso, y mantener un control constante sobre estos.
Si notamos que la persona tiene pulso débil pero no está consciente ni respira, hay que poner en práctica la técnica ABC: Abrir las vías aéreas,
(Desabrochando la ropa e inclinando ligeramente la cabeza hacia atrás, dejando la boca abierta) controlar la respiración (Breathing), y restaurar el latido Cardíaco.
Si no está consciente, debemos comprobar su respiración y pulso, y mantener un control constante sobre estos.
Si notamos que la persona tiene pulso débil pero no está consciente ni respira, hay que poner en práctica la técnica ABC: Abrir las vías aéreas,
(Desabrochando la ropa e inclinando ligeramente la cabeza hacia atrás, dejando la boca abierta) controlar la respiración (Breathing), y restaurar el latido Cardíaco.
Para ello, primero debemos realizar dos insuflaciones, tapando la nariz para que el aire no escape y seguidamente procedemos al masaje cardíaco, apoyando el talón las manos entrelazadas dos dedos más arriba del esternón, y dejando caer nuestro peso sobre los hombros para poder ejercer toda la fuerza posible ya que, en un cuerpo adulto, debemos hundir el torso entre 2 y 7 cm. Una vez realizadas 30 compresiones con esta técnica "al ritmo de La Macarena" se deberá hacer dos insuflaciones más, hasta que el accidentado recupere la respiración o lleguen los servicios sanitarios.
Es importante mantener la calma en todo momento, trabajar con esfuerzo y sin pausa, pues la vida de una persona está, literalmente, en nuestras manos.


Muy bien!
ResponderEliminarCosas que no veo en el video:
2 insuflaciones
30 compresiones
ritmo de la macarena
Es un video "tutorial", al menos un ciclo teneis que hacerlo completo!