¡Buenas noches a todos!
Hoy voy a analizar algunos movimientos musculares, identificando el músculo que actúa y de qué modo lo hace.
Antes de empezar, voy a informaros sobre dos conceptos claves por medio de una imagen:
1.LA FLEXIÓN.
En este ejercicio actúan sobretodo los músculos superiores del torso: hombros, bíceps, tríceps y pectorales.
En la fase excéntrica del ejercicio (bajada), el pecho y los tríceps se expanden, dado que la fuerza de la gravedad vence, mientras que los hombros hacen la función de estabilizadores del movimiento.
En la fase concéntrica (subida), sufren de nuevo una contracción.

2.LA SENTADILLA

3.SALTO VERTICAL
En cuanto a la actuación e implicación de los músculos podemos indicar que es similar a la de las sentadillas, pero tsmtamb el psoas (flexor de cadera) y los gemelos actúan.
La diferencia es que la fase concéntrica, en la que los músculos se contraen por la flexión de la pierna, es en aire, como se indica en el dibujo.
Al tocar el suelo, se realiza la fase excéntrica en la que el músculo se vuelve a estirar al tener la pierna recta.
Hoy voy a analizar algunos movimientos musculares, identificando el músculo que actúa y de qué modo lo hace.
Antes de empezar, voy a informaros sobre dos conceptos claves por medio de una imagen:
1.LA FLEXIÓN.
En este ejercicio actúan sobretodo los músculos superiores del torso: hombros, bíceps, tríceps y pectorales.
En la fase excéntrica del ejercicio (bajada), el pecho y los tríceps se expanden, dado que la fuerza de la gravedad vence, mientras que los hombros hacen la función de estabilizadores del movimiento.
En la fase concéntrica (subida), sufren de nuevo una contracción.
2.LA SENTADILLA
La sentadilla es uno de los ejercicios considerado como más completo en el que actúan principalmente los músculos de las extremidades inferiores y, aunque en menor intensidad, parte del torso.
Si especificamos los músculos que intervienen en este ejercicio, cabe destacar los cuádriceps, los isquiotibiales, los glúteos y las lumbares.
Podemos dividir el ejercicio en dos fases: la de bajada y la de subida.
-Fase de bajada: Es la fase excéntrica en la que los cuádriceps y lumbares "se estiran" e idem con los glúteos y las lumbares, que al realizar la flexión de piernas todos ellos se longan.
-Fase de subida: la fuerza que los músculos ejercen es concéntrica, por lo que estos se contraen, excepto los isquios que quedan más o menos fijos.
Si especificamos los músculos que intervienen en este ejercicio, cabe destacar los cuádriceps, los isquiotibiales, los glúteos y las lumbares.
Podemos dividir el ejercicio en dos fases: la de bajada y la de subida.
-Fase de bajada: Es la fase excéntrica en la que los cuádriceps y lumbares "se estiran" e idem con los glúteos y las lumbares, que al realizar la flexión de piernas todos ellos se longan.
-Fase de subida: la fuerza que los músculos ejercen es concéntrica, por lo que estos se contraen, excepto los isquios que quedan más o menos fijos.

3.SALTO VERTICAL
En cuanto a la actuación e implicación de los músculos podemos indicar que es similar a la de las sentadillas, pero tsmtamb el psoas (flexor de cadera) y los gemelos actúan.
La diferencia es que la fase concéntrica, en la que los músculos se contraen por la flexión de la pierna, es en aire, como se indica en el dibujo.
Al tocar el suelo, se realiza la fase excéntrica en la que el músculo se vuelve a estirar al tener la pierna recta.
Bueno Andrea, creo que ya lo dije claramente el otro dia en clase
ResponderEliminar-1
Están perfectos los tres Andrea, muy bien!!
ResponderEliminarEn la sentadilla los isquios se quedan más o menos fijos porque no son la musculatura protagonista sino que actúan como estabilizadores.
En el salto, durante la fase aérea solo hay contracción concéntrica del psoas.
En el aterrizaje gemelos glúteos y cuádriceps actúan excéntricamente para amortiguar la caída