Ir al contenido principal

Andrea Velasco: Fortisanos 2.0: Alimentos procesados saludables.

Buenas tardes a todos de nuevo.

Hoy toca hablar de alimentos procesados saludables.
Los alimentos procesados son los que “comportan cualquier elaboración en la industria alimentaria”, explica a Comer Mercè Gonzalo, nutricionista, consultora en alimentación y licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. “Los no procesados son los alimentos frescos: frutas, verduras, carne, pescado, huevos… A partir de aquí hay varios grados de procesamiento”.

Antes de nada, decir que debemos basar nuestra alimentación preferiblemente en materias primas sin procesar y parece que de tanto oír este consejo, escuchamos la palabra "procesado" y automáticamente salta una alarma en nuestra cabeza y lo tachamos de perjudicial. Pues bien, aunque como he dicho debemos evitar este tipo de alimentos, cabe resaltar la idea de que existe una reducida gama de alimentos procesados saludables y aquí os dejo tres de ellos:

1. LEGUMBRES EN BOTE.

Son muy necesarias. Solo debemos esquivar las que se presentan en platos preparados o salsas ya hechas, como el hummus (aunque se puede encontrar alguno que esté muy poco procesado, y otros con muchos aditivos). Las legumbres cocidas en bote no sólo no nos perjudican, sino que nos facilitan mucho las cosas. El procesamiento que tienen es el cocido.

             Legumbres


2. ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA.
Los aceites de girasol, lino o coco podrían consumirse esporádicamente, y otros aceites refinados deberían ser descartados. Por lo tanto el más saludable es el de oliva virgen extra, el que debemos escoger siempre que podamos, sobre todo para su consumo en crudo. Para cocinar, en caliente, podemos usar el de oliva virgen, que es más económico.
                


3. FRUTAS Y VERDURAS CORTADAS, ENVASADAS O CONGELADAS.
Lo mejor es comprar fruta y verdura fresca y en el caso de las procesadas, las que debemos descartar son las almibaradas o escarchadas. En cambio, si las encontramos al natural, cortadas o congeladas, ese procesamiento no habrá alterado sus propiedades. Dos ejemplos: la piña al natural envasada o las judías congeladas.
                 
  

Espero que este post os sirva de ayuda y seáis conscientes de que si somos capaces de entender las etiquetas, no es necesario que exista una fobia generalizada a los alimentos procesados.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SEMANA 1 Y 2 DE HIT He empezado la primera semana con doce minutos (4 de abdominadas  4 de flexiones y otros 4 de sentadillas) me he visto  con dificultad para ello así que la segunda semana he añadido 2 minutos (30 segundos, de flexiones, 30 de sentadillas y un minuto de dominadas más) y por ahora tengo dificultades para mantener el ritmo pero puedo La primera semana el martes y el viernes fue la sesión en clase y la segunda solo la del martes  Video de demostracion
El siguiente partido lo vuelve a ganar  el mismo equipo El equipo B, con una defensa ejemplar de Pablo Derenguer, Esther, Alba Roldan y una fuerte delantera con Diana, Isabel Valentín, Andrea Velasco y Davinia han conseguido una disputada victoria contra el equipo A, que no se lo ha puesto fácil, ya que su defensa  fue casi inpenetrabal, el partido acabó 1-0. Después del primer go, se volvió una situación bastante igualada, si habiera sido así desde el principio habría habido un empate. La frustración en la boca en la mayoría de los miembros del equipo, la mayoría de ugadoras admiten que le da "rabia" el no haber jugado a la altura del equipo rival y que han estado "cerca" de igualar el marcador, también cuentan que han tenido "mala suerte" en algunos momentos del juego. Gran parte del equipo asegura que para el próximo juego se debe pulir el ataque, que  ha dado poco fruto a la hora de meter el balón en la portería, y que poco ha podido hacer fre...

Andrea Velasco: Fortisanos

¡Hola de nuevo a todos nuestros lectores! Hemos inaugurado el segundo trimestre con un nuevo proyecto... FORTISANOS 2.0. Los alumnos del Azud ya han realizado este proyecto previamente. Para mí es algo completamente nuevo, por lo que lo asumo como un reto y... ¡munudo reto! Consiste en ir alcanzando una serie de puntos, conseguidos al llevar a cabo una serie de items relacionados con la actividad física, los hábitos saludables y la nutrición. Espero conseguir tantos puntos como me sea posible y estoy segura de así será. Así que...1...2...3...FORTISANOS, ¡ALLÁ VAMOS! Aquí os comento alguna de las cosas que estado haciendo estas primeras semanas: -DESAYUNOS SALUDABLES: 1-Tostadas de pan integral con pavo frío, queso y dos huevos fritos.    Mi fruta favorita; kiwi    Café 100% natural    No puede resistirme y las tres nueces me las comí antes de acordarme de la     foto...jejeje. 2-Tostada integral con aguacate    Smo...